Nuestra clase en la RED

Esta ventana será un vehículo para comunicarnos fuera de clase, resolviendo dudas y poniendo a vuestra disposición
recursos útiles que hagan más fácil, accesible y entretenido el acceso al conocimiento de estas materias.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Que se nos acaba el año...


Un sistema periódico que os encantará... En él podréis descubrir algunos de los usos de los elementos en nuestra vida cotidiana, en la industria, en la tecnología... Nos ayudan a tener una vida más cómoda, sin duda.
Además, esta tabla periódica os permitirá acceder a datos de la reactividad de los elementos y sus propiedades físicas.
Es una buena distracción para estas largas vacaciones que, además, os permitirá aprender.
¡Que tengáis un principio y final de año estupendo!

lunes, 7 de diciembre de 2009

Una de ejercicios...


Aquí os enlazo una serie de ejercicios que os ayudarán a fijar conceptos. Espero que a estas alturas de este larguísimo puente, ya hayáis estudiado la teoría suficiente y habréis visto los vídeos. Ahora toca un poco de repaso.

Ánimo que es fácil. Los resolveremos el miércoles en clase...

viernes, 4 de diciembre de 2009

Más sobre modelos atómicos...

Y ahora la segunda entrega... Espero que los tres vídeos anteriores os hayan gustado.
Insisto, es preferible que los vayáis viendo en el orden que os los he puesto.
Tenéis un larguísimo fin de semana para poderlos disfrutar...¡sí, sí, disfrutar!
Ya los comentaremos en clase.

Vídeo 4: Böhr



Vídeo 5: Böhr y Schrödinger



Vídeo 6: Números cuánticos y orbitales


lunes, 30 de noviembre de 2009

El átomo es atractivo

Para la mejor comprensión de los modelos atómicos, os adjunto fragmentos de la magnífica serie "El Universo Mecánico" del Instituto Tecnológico de California de la Universidad de Berkeley. Estoy segura que os gustarán y ayudarán a aclarar lo que hemos estado viendo en clase. Y quizás, más adelante, os engancharéis a esta serie que -ésta sí- merece la pena. Os aconsejo que las veáis en el orden que os las adjunto.
Que paséis un buen rato....
Vídeo 1: Introducción, primetras ideas atómicas

Vídeo 2: Espectros, Thomson y Rutherford

Vídeo 3: Rutherford y Böhr

viernes, 20 de noviembre de 2009

Una de espectros...


Os estáis aficionando a los espectros ¿no?
Pues AQUÍ tenéis los de emisión y los de absorción de todos los elementos... ¡y sin necesidad de espectroscopio!
Selecciona primero si quieres ver el espectro de emisión o el de absorción, y luego, pincha sobre el elemento que desees. Arriba verás un hermoso espectro.
¡A disfrutarlos!


sábado, 7 de noviembre de 2009

Otro más de estequiometría...



Los nitratos son un parte esencial de los abonos. Las plantas los convierten en otros compuestos nitrogenados como los aminoácidos, o como los nitratos que quedan acumulados en las hojas verdes. A veces, en la cocción de esas plantas verdes, algunos organismos pueden reducir los nitratos a nitritos, que a su vez pueden convertirse en nitrosaminas, que son cancerígenas.
Esta es la razón por la que no se aconseja recalentar en exceso las espinacas -que tienen un cierto contenido en nitratos-, para que no pueda darse en ellas esa última transformación, no deseable.


El problema de este fin de semana, trata de la obtención del nitrato de calcio que puede ser utilizado como abono.


Espero que todo el mundo lo tenga resuelto para el lunes.


A disfrutar y... a comer espinacas que son muy nutritivas, pero ¡no las recalentéis!....

viernes, 30 de octubre de 2009

Y otro problema de fin de semana...

Problema
En este caso, un fin de semana bien largo... con lunes incluido. Para que no os aburráis ahí va un problema de mezcla de gases. Fue propuesto en el examen de selectividad por la universidad de Cádiz, hace ya unos años. No se os resistirá.